domingo, 16 de junio de 2013

Aprendiendo de nuestros mayores

Isabel Rufián, 74 años de edad.
¿Cómo se ganaba la vida?
Isabel hacía pan con un horno que tenía en su casa, y desde que tenía 6 o 7 años iba al campo a ayudar a su familia (iba a cortar hierba y a arranchar garbanzos…) guardaba ganado (cochinos, pavos..) y nunca pasó hambre.
La receta o el plato que recuerda de su niñez, el que más le gustaba.
El salmorejo con jamón y huevo picado. Ello lo cocinaba con sus hermanas. También le gustaba la pipitoria y el conejo con salsa de almendras machacadas.
Una fiesta que recuerda. ¿Qué comida se hacía para celebrarla?
Cuando terminaban la matanza cantaban y bailaban.
En las noches de las lumbres (23 de Junio por la noche) comían tomates con chorizo, pipitoria de gallinas o de pavo.
Y en Nochebuena mataban a un uno los pavos que criaban.
De las tres fiestas tiene un recuerdo muy dulce.
¿Cómo y cuándo aprendió a escribir y a leer?
Aprendió cuando tenía 10 años ya que escuchaba a un maestro que iba a las casas que había en el campo (como era su caso) y así poco a poco aprendió a escribir y a leer, pero cuando se echó novio fue cuando realmente aprendió porque él la enseñaba.
¿Qué comía en la posguerra?

Era difícil conseguir comida. Solían comer patatas tanto fritas, como cocidas o asadas. Como tenía cabras conseguía leche y hacía pan con su horno.

Laura Hervás Vela 3ºESO A

No hay comentarios:

Publicar un comentario