sábado, 10 de noviembre de 2012

La Carrera Km de Solidaridad

1. Introducción

            Níger, en la región de Sahel, es el penúltimo país donde un niño querría vivir. La sequía ha provocado un aumento de los precios tan grande que pocas familias pueden comprar alimentos. Y los niños pasan mucha hambre y mueren de desnutrición. Parece que la situación no va a cambiar sola, por eso es necesario que les ayudemos, proporcionándoles alimentos, atención sanitaria, construyendo pozos para combatir la falta de agua y poder cultivar la tierra y tener animales. También es necesario que estudien, porque ello mejora sus vidas.
            Si las familias no reciben la ayuda que necesitan se verán obligadas a tomar medidas drásticas para sobrevivir, vendiendo lo poco que les queda para comprar comida hasta que no tengan nada que vender. Es necesario actuar para que la emergencia en esta zona no acabe con la vida de más de 1 millón de niños y de niñas.
            Nuestra aportación se va a realizar a través de la Carrera “Km de solidaridad”, que venimos realizando desde hace varios años. Con esta actividad lo que pretendemos es que nuestr@s alumn@s sean conscientes de la desfavorable realidad cotidiana en la que viven otros seres humanos y, por ello, debemos fomentar valores tan importantes como la solidaridad y el altruismo. Para llevar a cabo lo mencionado anteriormente, el I.E.S. Alfonso XI va a cooperar con la ONG Save the Children y su programa de desarrollo y cooperación que cada año dedica a las zonas más desfavorecidas del planeta.
            La dinámica de la carrera es sencilla y supone una implicación activa de los estudiantes participantes, ya que son ellos mismos los encargados de buscar patrocinadores entre sus familiares y allegados. Éstos les pagarán una cantidad por cada kilómetro (o vuelta) recorrido en carreras, y este dinero será el que se entregará a la ONG.

2. Objetivos

            a) Desarrollar y cuantificar la cualidad física de la resistencia, teniendo como motivación que un mayor esfuerzo personal supone una mayor ayuda a personas menos favorecidas.

            b) Fomentar la solidaridad y el espíritu crítico de l@s alumn@s.

            c) Potenciar la iniciativa personal y la autonomía a través de la gestión de recursos económicos de su entorno en favor de una buena causa.

             d)    Cooperar en la alimentación, asistencia sanitaria y educación de much@s niñ@s que se encuentran en un estado de desnutrición.


            e)  Concienciar a la sociedad sobre la necesidad de velar por el respeto hacia los derechos de tod@s l@s niñ@s.




3. Contenidos
           
            a) La resistencia como cualidad física.

            b) Los tests de condición física.

            c) La toma de decisiones y la gestión deportiva.

            d) La solidaridad, la cooperación y la capacidad de esfuerzo para conseguir una meta,  que se desarrollan a través de la actividad física.

4. Competencias

a) Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico.
           
b) Competencia social y ciudadana.

c) Autonomía e iniciativa personal.

5. Materiales y recursos

            a) Carnet de participación.

            b) Dorsales de Save the children.

            c) Búsqueda de patrocinadores y la gestión del esfuerzo.

            d) Diplomas de agradecimiento para los participantes.

6. Nivel

            Toda la E.S.O. y 1º de Bachillerato.

7. ¿En qué consiste?

            Nuestr@s alumn@s correrán los “kilómetros de solidaridad”, siempre bajo la premisa de que no es una actividad competitiva ya que lo importante no es ganar, sino ayudar, cada uno con su esfuerzo y en la medida de sus posibilidades, a los más desfavorecidos. Cada participante habrá de buscar patrocinadores entre familiares y amigos que se comprometan a abonarle la cantidad que estimen oportuna por cada kilómetro (o vuelta al circuito) recorrido. De este modo, l@s alumn@s actúan como una ONG, interiorizando y difundiendo en su entorno la problemática de la infancia y su espíritu solidario. Una vez concluida la carrera, los profesores de Educación Física de l@s alumn@s calcularán los kilómetros que han recorrido (o vueltas dadas a un circuito) y los multiplicarán por la cantidad fijada por cada patrocinador. Será entonces labor de l@s alumn@s recaudar el dinero de sus diferentes patrocinadores. Por último, el profesor recogerá dichas cantidades y el Centro hará entrega de todo lo recaudado a Save the Children.
            La carrera se celebra simultáneamente en centros escolares de toda España con motivo del día Universal del Niño. De esta forma, además de apoyar a la infancia (en lo que respecta a su alimentación) y a zonas desfavorecidas se pretende fomentar activamente la solidaridad y el espíritu crítico de l@s alumn@s español@s.
            Debemos destacar la labor del deporte, los juegos y la actividad física, ya que son las vías ideales para trabajar valores tan importantes como la confianza en uno mismo, el trabajo en equipo, la solidaridad, la comunicación, la disciplina y el respeto. Además, practicar deporte nos ayuda a reconocer nuestras habilidades y mejora nuestra salud.


            Jose García

No hay comentarios:

Publicar un comentario