miércoles, 14 de noviembre de 2012

CAMPAÑA RECOGIDA DE ALIMENTOS PARA NIÑOS DE LA CALLE DE BENIN


1.INTRODUCCIÓN

   Con este proyecto se pretende hacer una recolecta de alimentos destinados al “Foyer Don Bosco”, situado en Bénin (Porto Novo, África), un centro que consta de varias fases que procedemos a detallar a continuación
   Las fases que conforman el global del proyecto Don Bosco y, que este año ha calado en millares de menores de la capital de Benin, Porto Novo y alrededores, incluye, en primera instancia, los centros abiertos, conocidos como barracas, que los educadores de calle del territorio, ofrecen diariamente a unos 200 de niños explotados o abandonados que deambulan por los mercados de las localidades de Porto Novo, Cotonou o Sémé; ésta última, en la frontera con Nigeria.
   Allí, un equipo de profesionales presta atención individualizada a los menores y una alternativa a la explotación o al abandono con actividades formativas y lúdicas, en tanto, se conocen y se trabajan las circunstancias familiares o del menor con el fin de encontrar su bienestar.
   Si la situación del pequeño es de peso, se tramita conforme a Ley, el acogimiento en el 'Hogar Don Bosco' de Porto Novo con vistas a una reagrupación familiar o no, cuando las circunstancias lo permitan. En este recurso, monitores, cooperantes y colaboradores dan a los niños acogidos las herramientas básicas de socialización de higiene personal o de alfabetización además de comida y alojamiento.
Si la situación del pequeño persiste y no conviene la unificación familiar, el proyecto Don Bosco cuenta en Porto Novo con el centro de protección 'Magone' de larga estancia y orientado a la formación y a la inserción laboral.
   A este respecto, este centro dispone de un centro de Formación Profesional y en el que se están formando 71 adolescentes en talleres como el de mecánica, carpintería o  soldadura, entre otros, además de la granja y piscifactoría de Sakété que forma a 32 jóvenes en materia agropecuaria.  
   En la actualidad, el proyecto, dirigido por el misionero Juan José Gómez Serrano acoge a un total de 361 niños, desde los siete hasta los 18 años, de los que 239, han conseguido la reagrupación con sus familias biológicas gracias al trabajo y al esfuerzo de todo el equipo.
   De los 361, el 36 por ciento corresponde a niños de la calle, el 31 a menores víctimas del maltrato en todas sus modalidades y menores que, en su mayoría por robo, cumplen en el centro medidas alternativas a la prisión.
En el último año, las estadísticas apuntan a un diez por ciento de mortalidad infantil en menores benineses hasta los cinco años y a un dos por ciento de niños víctimas directas de tráfico, la explotación, los  secuestros o de menores que sirven como avales de las familias para pagar las deudas.
   En la República de Benin la esperanza de vida ronda una media de 53 años, el 50 por ciento de sus nueve millones de habitantes, vive por debajo del índice de la extrema pobreza y la situación de la infancia es tan alarmante que ha llevado a las Naciones Unidas a incluir como uno de los ocho objetivos del Milenio la reducción de la mortalidad infantil (menos de cinco años) en dos terceras partes entre 1990 y 2015.
   Ya en 1995, la comunidad salesiana advirtió de estas circunstancias y abrió en noviembre, auspiciado por Unicef, una casa de acogida para los 'Niños de la Calle' en Benin, justo en un lugar conocido por la afluencia de menores al atardecer como respuesta a los problemas de estos niños.

2. OBJETIVOS
a) Concienciar a la población en general y al alumnado en particular de la situación de los menores en algunos países africanos, en concreto en Bénin.
b) Recoger alimentos no perecederos y enviarlos al “Foyer Don Bosco”, un centro que acoge a menores víctimas de abandono o maltrato en la capital beninense.

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Esta actividad ha llevado a cabo en varios centros de la localidad de Isla Cristina, que han colaborado de forma desinteresada. A principio de curso se dejó una caja en cada centro, para recoger alimentos no perecederos,  y carteles anunciando la actividad. Se informó al AMPA y al Equipo Directivo de todos los centros educativos de Isla Cristina y Ayamonte. En es mes de diciembre conseguimos reunir unos 500 kg. de alimentos, que pudimos enviar a Benin, al Foyer Don Bosco. 

Podemos mostrar las fotografías de los alimentos que han llegado ya y a los niños dando las gracias con una sonrisa. Gracias a todos los que han colaborado.












Carmen Galán Mata
IES Averroes



No hay comentarios:

Publicar un comentario