1. Introducción

De
hecho, uno de cada ocho niños muere antes de cumplir los 5 años. Por eso vamos
a unirnos todos: vamos a ayudarles a
sobrevivir y crecer sanos.
Save The Children está llevando a cabo
una campaña a favor de la supervivencia infantil. Se ha comprobado que los
niños que logran cumplir 5 años, tienen más posibilidades de llegar a adultos.

La
dinámica de la carrera es sencilla y supone una implicación activa de los
estudiantes participantes, ya que son ellos mismos los encargados de buscar
patrocinadores entre sus familiares y allegados. Éstos les pagarán una cantidad
por cada kilómetro (o vuelta) recorrido en carreras, y este dinero será el que
se entregará a la ONG.
2. Objetivos
a) Desarrollar y cuantificar la cualidad física de la resistencia, teniendo
como motivación que un mayor esfuerzo personal supone una mayor ayuda a
personas menos favorecidas.
b) Fomentar la solidaridad y el espíritu crítico de los alumnos.
c) Potenciar la iniciativa personal y la autonomía a través de la gestión de
recursos económicos de su entorno en favor de una buena causa.
d) Cooperar en la alimentación, asistencia sanitaria y educación de muchos
niños que se encuentran en un estado de desnutrición.
e) Concienciar a la sociedad sobre la necesidad de velar por el respeto
hacia los derechos de todos los niños.
3. Contenidos
a) La resistencia como cualidad física.
b) Los tests de condición física.
c) La toma de decisiones y la gestión deportiva.
a) La solidaridad, la cooperación y la capacidad de esfuerzo para conseguir
una meta, que se desarrollan a través de
la actividad física.
4. Competencias
b) Competencia social y ciudadana.
c) Autonomía e iniciativa personal.
5. Materiales y recursos
a) Carnet de participación.
b) Dorsales de Save the Children.
c) Búsqueda de patrocinadores y la gestión del esfuerzo.
d) Diplomas de agradecimiento para los participantes.
6. Nivel
Toda la E.S.O. y 1º de Bachillerato.
7. ¿En qué consiste?
Nuestros
alumnos correrán durante el mes de Noviembre o Diciembre los “kilómetros de la
solidaridad”, siempre bajo la premisa de que no es una actividad competitiva ya
que lo importante no es ganar, sino ayudar, cada uno con su esfuerzo y en la
medida de sus posibilidades, a los más desfavorecidos. Cada participante habrá
de buscar patrocinadores entre familiares y amigos que se comprometan a
abonarle la cantidad que estimen oportuna por cada kilómetro (o vuelta al
circuito) recorrido. De este modo, los alumnos actúan como una ONG,
interiorizando y difundiendo en su entorno la problemática de la infancia y su
espíritu solidario. Una vez concluida la carrera, los profesores de Educación
Física de los alumnos calcularán los kilómetros que han recorrido (o vueltas dadas
a un circuito) y los multiplicarán por la cantidad fijada por cada patrocinador.
Será entonces labor de los alumnos recaudar el dinero de sus diferentes
patrocinadores. Por último, el profesor recogerá dichas cantidades y el Centro
hará entrega de todo lo recaudado a Save
the Children.

Con
el esfuerzo de nuestros alumnos estamos ofreciendo a los niños y niñas de
Etiopía:
·
Personal
sanitario y comadronas para que atiendan a las madres y a los bebés.
·
Vacunas,
suplementos vitamínicos y alimenticios para luchar contra las enfermedades y la
desnutrición.
·
Dinero
para que ellos y sus familias puedan labrar la tierra, atender el ganado,
disponer de alimentos y de atención sanitaria y escolarización.
Además, con este
esfuerzo se pretende recordar a los adultos que todos los niños y niñas tienen
derechos y que es su obligación velar para que sean respetados.
Debemos
destacar la labor del deporte, los juegos y la actividad física, ya que son las
vías ideales para trabajar valores tan importantes como la confianza en uno
mismo, el trabajo en equipo, la solidaridad, la comunicación, la disciplina y
el respeto. Además, practicar deporte nos ayuda a reconocer nuestras
habilidades y mejora nuestra salud.
Jose García
No hay comentarios:
Publicar un comentario