martes, 26 de marzo de 2013

¿De dónde vienes? Venezuela

1.- Introducción
El objetivo de esta entrada es conocer un poquito del país de procedencia del alumnado presente en nuestro centro (IES Alfonso XI) Alcalá la Real, Jaén

2.- Entrevista alumno 1

NOMBRE: Ana María Bustamante
ENCUESTA
· ¿Qué curso haces?
Estoy haciendo 1º Grado Superior de Informática.
· ¿En qué parte de Venezuela naciste?
Nací en el Estado Zulia.
· ¿De dónde proceden tus padres?
Mi mamá es procedente de Venezuela.
· ¿Cuándo te viniste a España?
Llegué a España en Septiembre, ya hace cinco meses.
· ¿Por qué os vinisteis a vivir a Alcalá?
No vivo en Alcalá, solamente realizo el módulo en el instituto.
· ¿En qué cuidad vivías?
Vivía en La Fría - Estado Táchira.
· ¿Qué recuerdas de Venezuela?
Vaya! Es una pregunta totalmente amplia, son tantas cosas y momentos vividos que todos son inolvidables; pero lo más resaltante es que me encantaba ir de viaje con mi familia a varios Estados, ya que Venezuela tiene maravillosos lugares al que te encantaria visitar una y otra vez.
· ¿Cómo es su clima?
Su clima es cálido muy tropical, no se dan las estaciones por estar ubicado en el hemisferio Norte de América del Sur.
· ¿Qué te gustaba más de allí?
Una de las cosas que más me gustan son las tradiciones, costumbres y eventos que se efectúan.
· ¿A qué jugabas de pequeño allí?
Los juegos eran muy amplios, mayormente lo decidia con mis amigos, todo era dependiendo de la ocasión y lo que quisieramos jugar. Lo que más nos justaba jugar era: El trompo, La lleva, Policia y ladrón, El congelado, Quiquinbol, el Escondite, Stop... Probablemente no sepan en qué consiste cada
uno de los juegos, no les suene los nombres o quizás nunca los hayan escuchado.
· ¿Cuáles son las fiestas que se celebraban?
Las fiestas que se celebran son totalmente amplias debido a que cada Estado tiene su tradición, y dependiendo porque están también las que son a nivel nacional. Aunque también se pueden nombrar las celebraciones que se hacen en: los cumpleaños, graduaciones, aniversarios, fin de año, ferias, elección de la reina, etc...
· ¿Qué comidas se hacen en cada una de ellas?
En los cumpleaños al igual que en las graduaciones, se hacen los llamados pasapalos que es un conjunto de comida como: Tequeños o deditos, huevos de codorniz, pan tostado, albondigas, serpentinas, queso con jamón, gelatina, queso con bocadillo, pastelitos, galletas, quesillo, pepitos,
tortas, salsas, refresco, entre otros. En navidad (24) y fin de año (31) se hace: Hallacas, pan de jamón, ensalada rusa, dulce de lechosa, lentejas cocidas (representa la abundancia), panettone, natilla. Ya para cualquier tipo de ocasión fuera de las fiestas se hace: arepa, cachapas, pasticho o lasaña,
patacón, carne en bara, hervido, arroz con pollo, mandocas, empanadas, pinchos, caldo de papa, quesadilla, mondongo, cayo guisado, pescado frito, pasta, granos (Frijol, lenteja, garbanzo, caraota).
· ¿Cuál es la comida típica de allí?
La comida típica de Venezuela más resaltante es el Pabellón Criollo, que consiste en Arroz blanco, tajadas, caraota, carne mechada, huevo, aguacate y queso. Lo recomiendo ¡Es Riquisimo!
· ¿Hay algún dulce o postre típico en Venezuela?
Si, los dulces y postres son espectaculares. Los más resaltantes son: El quesillo, arroz con leche, arroz con coco, dulce de lechosa también conocida en Colombia como la papaya, la natilla...
· ¿Nos podrías traer algunas recetas típicas de Venezuela?
Claro que sí! De las que les he nombrado, escojan las que más les llame la atención y me lo hacen saber para darles la receta.
· ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Mis planes de Futuro son grandes, lo principal terminar el módulo y el curso de fotografía, luego optar por un cupo en la universidad, ser emprendedora y las demás metas que tengo las iré consiguiendo a medida que pase el tiempo.
· ¿Tienes como plan de futuro volver a Venezuela?
Como plan de futuro volver para Venezuela si pero sólo de vacaciones.
· ¿Te gustan las animales? ¿Tienes mascotas?
Los animales me gustam mucho. Si, un perro.
· ¿Cuáles son tus hobbies? ¿Por qué?
Mis hobbies: Escuchar música, Bailar, hacer ejercicio, escribir, dibujar y pintar... Porque es algo que me encanta.
· ¿Practicas algún deporte?
Actualmente no practico ningún deporte, en Venezuela si, estaba en Natación.
· ¿Vives en Alcalá o en alguna aldea?
No vivo en Alcalá.
· ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro pueblo?
Lo que más me gusta de Alcalá es que por ser una ciudad o población pequeña, su comercio es bastante
grande y facilita todos los medios necesarios para sacarle provecho.
· ¿Alguna característica, entretenimiento, hobby o algo especial tuyo que
nos puedas contar?
Aparte de realizar el módulo colaboro en casa cuando es necesario y cada vez que puedo; asisto a misa, voy a caminar en las tardes, salgo los sábados de marcha, hago un curso de fotografía, doy clases a los niños de catequesis, visito a las personas mayores, comparto con otros niños en la casa de la Juventud asignandoles actividades como: realizar manualidades, bailar, jugar, ver peliculas, entre otros. Y además cuando tengo un rato libre sin ningún tipo de actividad me conecto para hablar con mis amigos de Venezuela.

Realizada por: Inmaculada Aceituno Honrubia
                        Celia Pulido Sevilla

3.- Entrevista alumno 2   
NOMBRE: JOHANN DAVID PERNALETE 1ºGM
  • ¿Qué curso haces?
Grado Medio
  • ¿En qué parte de Venezuela naciste?
Táchira - San Cristóbal
  • ¿De dónde proceden tus padres?
Mis padres de Venezuela de la misma ciudad, Táchira
  • ¿Cuándo te viniste a España?
La primera vez que vine fue en el 2007 luego me fui a Venezuela de nuevo en el 2008 y pues volví en el 2010 solo de vacaciones hasta el 10 de abril del 2012 que me vine.
  • ¿Por qué os vinisteis a vivir a Alcalá?
Pues mi madre desde que vino a España ha estado aquí desde el 2004
  • ¿En qué cuidad vivías?
En Táchira san Cristóbal
  • ¿Qué recuerdas de Venezuela?
Mis amigos, la gente, pues realmente es muy diferente la gente de allí
  • ¿Cómo es su clima?
Muy tropical siempre hace calor de vez en cuando llueve o hace frio
  • ¿Qué te gustaba más de allí?
El trato de la gente, pues alguna que otra comida
  • ¿A qué jugabas de pequeño allí?
De pequeño andar en bicicleta o un juego que se llama al escondite, también muchos juegos tradicionales, como son el trompo, la cometa, las metras.
  • ¿Cuáles son las fiestas que se celebraban?
Allá hay pocas fiestas,  pero las mejores son las de diciembre, es muy diferente que aquí
  • ¿Qué comidas se hacen en cada una de ellas?
Pues en diciembre más que todo la hallaca, ensalada rusa y pan de jamón es lo más tradicional
  • ¿Cuál es la comida típica de allí?
El pabellón criollo, se hace con alubias negras, en Venezuela le llamamos caraotas, arroz, carne mechada aquí no sé como le dicen, arroz y plátano macho madurado, queda dulce.
  • ¿Hay algún dulce o postre típico en Venezuela?
Pues postre típico, el dulce de leche.
  • ¿Nos podrías traer algunas recetas típicas de Venezuela?
Claro con mucho gusto.
  • ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Mis planes a futuro es sacar mi título, pero quiero cumplir un sueño muy grande.
  • ¿Tienes como plan de futuro volver a Venezuela?
Pues solo quiero volver si la situación tanto económica como social mejora.
  • ¿Te gustan las animales? ¿Tienes mascotas?
Me encantan los animales sobre todo los perros, pues en casa no tengo por qué mi mama es alérgica y no le gustan los perros.
  • ¿Cuáles son tus hobbies? ¿Por qué?
Mis hobbies es la música, siempre ha sido eso, tocar guitarra, piano, cantar, componer etc.
  • ¿Practicas algún deporte?
Solía practicar futbol, ahora solo lo hago por diversión.
  • ¿Vives en Alcalá o en alguna aldea?
Vivo en Alcalá.
  • ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro pueblo?
Pues la verdad me gusta porque es todo pequeño, tranquilo
  • ¿Alguna característica, entretenimiento, hobby o algo especial  tuyo que nos puedas contar?
Pues soy cantante a nivel profesional, trabajo en ello, llevo ya  desde 2010 que es profesionalmente, antes lo tenía más como un hobbie.

Realizada por: Inmaculada Aceituno Honrubia
                          Celia Pulido Sevilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario